Thursday, November 20, 2008

La Noche Boca Arriba

Cuando yo leí “La Noche Boca Arriba” de Julio Cortázar, me encantaba la cualidad mística y fantástica de la obra de literatura. Julio Cortázar juega con la percepción de la realidad de los lectores por borrar la distinción y diferencia entre los sueños y el mundo real. A lo largo del cuento, Julio Cortázar no usa transiciones entre “el mundo del pasado” y “el mundo moderno” para crear una sensación de fluidez. Ambos mundos pueden ser el mundo y el tiempo “real.” En general, pienso que el cuento es una exploración de las preguntas: ¿Qué es la realidad? y ¿Cómo saber que nuestras vidas no son nuestros sueños y que nuestros sueños no son nuestras vidas verdaderas? La obra de literaria usa sueños para explorar la incertidumbre de la existencia humana y la idea que la realidad de nuestras vidas completamente depende en nuestra manera de percibir el mundo.
153 palabras

Tuesday, November 11, 2008

El Almohadón de Plumas

Cuando yo leí “El Almohadón de Plumas” de Horacio Quiroga, el cuento me dio escalofríos a causa de los temas Quiroga explora en su cuento. Pienso que un tema importante en el cuento es el estado frágil de humanos y el hecho de que muerte es inevitable. Humanos no son inmortales ni invencible pero victimas de la naturaleza, la suerte mal o buena, y el destino. Alicia se consume día tras día por no razón obvia. Su muerte no tiene sentido ni razón pero eso es un hecho fundamental de la vida. La muerte puede tomar una persona en el próximo momento o en muchos años. Un otro parte importante del cuento es el conflicto de hombre o mujer contra la naturaleza. En el cuento, la naturaleza es algo corrompido y oscuro. Su fuerza maligno lentamente toma la vida de Alicia pero la causa actual no está revelada hasta el fin del cuento. “El Almohadón de Plumas” es un cuento de amor entrelaza con tragedia imprevisto.
170 palabras

Wednesday, November 5, 2008

El Eclipse

Cuando yo leí “El Eclipse” de Augusto Monterroso, me encanta como quién es el protagonista y quién es el antagonista no es claro ni obvio. Bartolomé murió y las Mayas sacrificaron el corazón y sangre de Bartolomé a sus dioses. Del punto de vista de Bartolomé y el mundo oeste, Bartolomé es un victima de la conducta bárbaro de las Mayas. En el otro lado, Bartolomé estaba poniendo su mismo en el centro de una civilización que tenga sus propios pensamientos, tradicionales, y religión para educar y cambiar los “salvajes.” Cuando el lector pensar en el contexto del cuento en los eventos de la historia del mundo real, los indígenas del sur de América estaba las victimas de los opiniones, actitudes superiores, y acciones horribles de las personas del “mundo oeste.” En “El Eclipse,” Monterroso juega con los estereotipos del lector para complicar la dicotomía del oeste contra otros.
151 palabras

Thursday, October 30, 2008

No Oyes Ladrar los Perros

Cuando yo leí el cuento “No Oyes Ladrar los Perros” de Juan Rulfo, me encantan muchos aspectos del cuento como el crecimiento de la relación del padre e hijo y el uso del simbolismo encontrado en cosas como la luna. En particular, me fascina el simbolismo del ladrar de los perros. En el contexto del cuento, el ladrar de los perros significa una variedad de cosas e ideas abstractas. El ladrar significa la dirección verdadero y la idea que el fin está cerca porque cuando los hombres oyen los perros, saben que están cerca del pueblo. El ladrar de los perros también representa salvación y esperanza porque cuando los dos hombres están cerca del pueblo, están cerca de ayuda y seguridad de los fuerzas naturales y de cualquier le dolí Ignacio. El ladrar de los perros es un símbolo de hogar.
146 palabras

Thursday, October 23, 2008

Aniversario

Cuando yo leí el cuento “Aniversario” de Luis Romero por el primer vez, dos cosas destacaba a mi. La primera cosa que me interesa era el narrador único. En el cuento el narrador era un narrador omnisciente y un personaje importante del cuento a la misma vez. Romero incorpora dos características contradictorias sobre el narrador para crear un narrador original. La segunda cosa que me interesa es el uso de “silencio” en el cuento. Por tres paginas, la familia no mencionaba el aniversario de la muerte del hermano pero la familia hablaba sobre el asesino de una chica. Este ilustra el hecho de que siempre es más fácil a hablar sobre tragedia impersonal. Un otro uso de silencio era en el fin del cuento. Después de finalmente hablar sobre el aniversario, la madre y los hermanos lloraban y hablaban sobre su dolor pero el padre solamente estaba mirando a sus uñas. Este no demuestra que el padre no estaba doliendo pero que el padre no quería procesar su dolor.

170 palabras

Wednesday, October 15, 2008

La Casa Tomada

Cuando yo leí “La Casa Tomada” de Julio Cortázar, solamente estaba pensando en la existencia triste y vacía de los hermanos. Los hermanos separan sus mismos del mundo entero. No tienen contacto ni interacción con sociedad, otra gente, o cosas fuera de su hogar con la excepción del viaje del hermano a la tienda para más lana. La casa significa todo el mundo a los hermanos hasta el punto que no hay nada más importante de conservar la casa y la conexión del pasado. Los hermanos están viviendo pero nada en sus vidas cambia día tras día por eso lo eso como los hermanos están muertos. La cosa más triste de todo es el hecho de que su cariño ferviente por la casa causa el perdido de la casa en el fin porque los hermanos no pueden luchar por su casa después de tanto tiempo sin interrupción de sus vidas normales.
151 palabras

Tuesday, October 7, 2008

Copia Borrador del Ensayo I

En el mundo literario, conflicto es la esencia de ficción y el parte central de la trama. Explorar el conflicto del cuento permitir el lector a ver más de solamente el nivel superficial en las obras literarias y dar el lector una comprensión más completa de la obra literaria. En cuentos como “Pollito Chicken” por Ana Lydia Vega y “Una Venganza” por Isabel Allende, considerar el tipo del conflicto en el cuento, el papel del conflicto en el cuento, y el mensaje que el conflicto está ilustrando en el cuento es requete importante para apreciar los cuentos enteramente. Solamente con ojos listos y una mente abierta el lector puede recibir el efecto entero del cuento.

En el cuento “Pollito Chicken” por Ana Lydia Vega, el conflicto del cuento se centra en la lucha contra su misma de una mujer que est
á viviendo en el medio de dos mundos opuestos demuestra por el uso de una combinación de inglés y español a dentro del cuento. Los conflictos principales ocurren dentro de la mente de Suzie. Suzie quiere ser otra persona por consiguiente ella tiene conflicto con su identidad como una puertorriqueña. “Se pasó un peine por los cabellos teñidos de Wild Auburn y desrizados con Curl-Free, se pintó los labios de Bicentennial Red para acentuar la blancura de los dientes y se frotó una gota de Evening in the South Seas detrás de cada oreja” (Vega, Pollito). Ella hace todo en su poder para llegar a ser más americana y menos puertorriqueña por cambiar su apariencia y hablar en inglés. Ella revolvió a Puerto Rico solamente a causa del cártel de las playas no a causa de un deseo a ver su familia o revolver a la cultura y manera de vida de Puerto Rico. El cártel representa el Puerto Rico de los turistas donde cada cosa en el mundo está perfecta. Suzie quiere esa visión de belleza y paraíso. Ella no quiere el Puerto Rico verdadero. Suzie aun niega su herencia como puertorriqueña por cambiar la ortografía de su apellido para hacerlo más americano. Al lado del cuento, ella está racista contra su misma. “Prefería mil veces perder un fabulous job antes que poner Puerto Rican en las applications de trabajo y morir de hambre por no coger el Welfare o los food stamps como todos esos lazy, dirty, no-good bums que eran sus compatriotas” (Vega, Pollito). Los estereotipos de los estadounidenses sobre extranjeros reforzar los estereotipos Suzie tiene en su cabeza sobre su identidad como puertorriqueña. Lo es casi como Suzie tiene menos respecto para su misma porque ella es una puertorriqueña en vez de una estadounidense. No es sano por alguien a tener tanto sentamientos malos y fuertes sobre un grupo de gente aun peor sobre un grupo que la persona está a parte de. Suzie tiene sentamientos mezclados sobre su nacionalidad y cultura original que crea una lucha enconada a dentro de su mente.

El conflicto interno de Suzie Bermiúdez es el parte más vital del cuento “Pollito Chicken.” El conflicto en este cuento es la manera usada por el autor para comunicar sus mensajes y su punto de vista del mundo. El conflicto da atención a las reacciones y los efectos de la colonización de Puerto Rico. “Le pareció very encouraging aquella proliferación de urbanizaciones, fábricas, condominios, carreteras y shopping centers. Y todavía esos filthy, no-good Communist terrorists se atrevían a hablar de independencia” (Vega, Pollito). Suzie solamente está pensando en como estas cosas hacen Puerto Rico más moderno pero en muchos casos, Puerto Rica está perdiendo partes de su cultura y identidad como un lugar separado de los Estados Unidos a causa de la asimilación de partes de la manera de vida de los estadounidense. Fácil no es siempre mejor. El conflicto de Suzie viene el caso indirectamente de criticar la asimilación a la cultura de los Estados Unidos por exagerar el comportamiento intolerante de Suzie. El conflicto de Suzie también revela la opresión sexual de mujeres. “Tan confused quedó la blushing young lady tras este discovery que, recogiendo su Coppertone suntan oil, su beach towel y su terry-cloth bata, huyó desperately hacia el de luxe suite y se cobijó bajo los refreshing mauve bedsheets de su cama queen size” (Vega, Pollito). A la cara de sus propios deseos, Suzie no sabe como manejarlos porque sociedad ha dicho que sus deseos son malos. En nuestra sociedad, gente en general piensa que mujeres que son descaradamente sexuales son inmorales pero el mismo compartimiento en hombres es aceptable. Eso no es justo. Mujeres son humanas con los mismos impulsos de hombres. El conflicto de Suzie les hace pensar los lectores en la justicia de sus pensamientos y en resulto, examina de cerca sus propios conocimientos y pensamientos.


El conflicto en el cuento “Una Venganza” por Isabel Allende tiene mucho niveles e interacciones que crea un cuento que les hace los lectores pensar. En el primer nivel, hay el tipo de conflicto que es mujer contra hombre entre Dulce Rosa y Tadeo que resulta en la muerte de Señor Orellano y la violación brutal y cruel de Dulce Rosa. “Desde el mismo instante en que se llevaron a su padre aún vivo, y Tadeo Céspedes cerró la puerta a su espalda y se soltó el cinturón de cuero, Dulce Rosa vivió para vengarse” (40). Todeo tomo control y domina Dulce Rose salir Dulce Rosa con solamente su deseo por venganza para aliviar su misma. Las madres de su pueblo añaden un otro nivel del conflicto que es Dulce Rosa contra la sociedad a causa de su chismorreo. “las madres de las otras candidatas murmuraron que se trataba de un premio injusto…” (34). Su chismorreo revela que el ambiente no es tan feliz y bueno como lo aparecía al primer. La guerra civil y el estigma de violación son otras representaciones del tipo de conflicto que es mujer y hombre contra la sociedad y las circunstancias del mundo. En el cuento, el conflicto de mujer contra hombre llega ser conflicto interno por Dulce Rosa. Ella quiere tomar venganza pero está en enamorada de Todeo después de pensar en él año tras año por más de treinta años. “Supo que jamás podría realizar la venganza planeada porque amaba al asesino, pero tampoco podría callar al fantasma del Senador, así es que despidió a la costurera, tomó las tijeras y se fue a la habitación del tercer patio que durante todo ese tiempo había permanecido desocupada” (43). Dulce Rosa tiene dos instintos en guerra a dentro de su mente - su amor por su padre y el deseo por venganza contra su amor por Tadeo y el deseo por felicidad con Tadeo. El conflicto interno de Dulce Rosa directamente resulta en su suicida trágica.


El conflicto es el parte central del cuento “Una Venganza.” El conflicto provoca emociones en los lectores para hacerles pensar en la realidad de odio y amor en nuestro mundo complicado. El cuento demuestra el hecho de que nadie debe permitir obsesión dominar su vida. “Entonces ella comprendió aterrada que de tanto pensar en él a cada momento, saboreando el castigo por anticipado, se le dio vuelta el sentimiento y acabó por amarlo” (42). Las vidas de Tadeo y Dulce Rosa están controladas por su mezcla de amor y odio para la otra persona. Tadeo y Dulce Rosa no hacen tiempo para apreciar los otros aspectos de vida en Tierra como experimentar amistades profundas y la emoción de hacer cosas nuevas. El cuento muestra el hecho de que amor no es siempre el versión en los cuentos de hagas pero en realidad tiene muchas facetas depende en la situación y los personas que están involucradas. La alma y la mente humana están complejas por eso nada es simple en lo que se refiere a las emociones apasionadas. “Una Venganza” revela que amor no es siempre simpático y dulce pero puede tener un lado oscuro y trágico. A veces amor representa un obstáculo y dolor profunda en las vidas de gente. El conflicto en el cuento también ilustra los efectos a largo plazo de sus acciones en otra gente y el mundo en general. “Encontró a Dulce Rosa Orellano tal como la viera en sueños cada noche de su existencia, con el mismo vestido de organza ensangrentado, y adivinó que viviría hasta los noventa años, para pagar su culpa con el recuerdo de la única mujer que su espíritu podía amar” (43). Las acciones de Tadeo cuando estaba un joven tuvieron consecuencias imprevistas. “Una Venganza” es una advertencia de los problemas y peligros de permitir sus emociones y deseos dominar su vida y tiempo en el mundo.


Comprender el conflicto de un cuento es el parte más importante para experimentar el texto enteramente. El conflicto es la herramienta que el autor usa para explicar su mensaje por eso sin un entendimiento del conflicto, el punto del cuento está perdido. Conocer todas las facetas del conflicto ayuda los lectores relatar a los personajes e invertir sus mismos en el cuento. La existencia de conflicto aumento el comprensión del lector y crea el suspenso y interesa que le hace el lector a querer leer más. En general, el conflicto es la columna del cuento.