153 palabras
Thursday, November 20, 2008
La Noche Boca Arriba
Cuando yo leí “La Noche Boca Arriba” de Julio Cortázar, me encantaba la cualidad mística y fantástica de la obra de literatura. Julio Cortázar juega con la percepción de la realidad de los lectores por borrar la distinción y diferencia entre los sueños y el mundo real. A lo largo del cuento, Julio Cortázar no usa transiciones entre “el mundo del pasado” y “el mundo moderno” para crear una sensación de fluidez. Ambos mundos pueden ser el mundo y el tiempo “real.” En general, pienso que el cuento es una exploración de las preguntas: ¿Qué es la realidad? y ¿Cómo saber que nuestras vidas no son nuestros sueños y que nuestros sueños no son nuestras vidas verdaderas? La obra de literaria usa sueños para explorar la incertidumbre de la existencia humana y la idea que la realidad de nuestras vidas completamente depende en nuestra manera de percibir el mundo.
Tuesday, November 11, 2008
El Almohadón de Plumas
Cuando yo leí “El Almohadón de Plumas” de Horacio Quiroga, el cuento me dio escalofríos a causa de los temas Quiroga explora en su cuento. Pienso que un tema importante en el cuento es el estado frágil de humanos y el hecho de que muerte es inevitable. Humanos no son inmortales ni invencible pero victimas de la naturaleza, la suerte mal o buena, y el destino. Alicia se consume día tras día por no razón obvia. Su muerte no tiene sentido ni razón pero eso es un hecho fundamental de la vida. La muerte puede tomar una persona en el próximo momento o en muchos años. Un otro parte importante del cuento es el conflicto de hombre o mujer contra la naturaleza. En el cuento, la naturaleza es algo corrompido y oscuro. Su fuerza maligno lentamente toma la vida de Alicia pero la causa actual no está revelada hasta el fin del cuento. “El Almohadón de Plumas” es un cuento de amor entrelaza con tragedia imprevisto.
170 palabras
Wednesday, November 5, 2008
El Eclipse
Cuando yo leí “El Eclipse” de Augusto Monterroso, me encanta como quién es el protagonista y quién es el antagonista no es claro ni obvio. Bartolomé murió y las Mayas sacrificaron el corazón y sangre de Bartolomé a sus dioses. Del punto de vista de Bartolomé y el mundo oeste, Bartolomé es un victima de la conducta bárbaro de las Mayas. En el otro lado, Bartolomé estaba poniendo su mismo en el centro de una civilización que tenga sus propios pensamientos, tradicionales, y religión para educar y cambiar los “salvajes.” Cuando el lector pensar en el contexto del cuento en los eventos de la historia del mundo real, los indígenas del sur de América estaba las victimas de los opiniones, actitudes superiores, y acciones horribles de las personas del “mundo oeste.” En “El Eclipse,” Monterroso juega con los estereotipos del lector para complicar la dicotomía del oeste contra otros.
151 palabras
Subscribe to:
Posts (Atom)