Thursday, November 20, 2008

La Noche Boca Arriba

Cuando yo leí “La Noche Boca Arriba” de Julio Cortázar, me encantaba la cualidad mística y fantástica de la obra de literatura. Julio Cortázar juega con la percepción de la realidad de los lectores por borrar la distinción y diferencia entre los sueños y el mundo real. A lo largo del cuento, Julio Cortázar no usa transiciones entre “el mundo del pasado” y “el mundo moderno” para crear una sensación de fluidez. Ambos mundos pueden ser el mundo y el tiempo “real.” En general, pienso que el cuento es una exploración de las preguntas: ¿Qué es la realidad? y ¿Cómo saber que nuestras vidas no son nuestros sueños y que nuestros sueños no son nuestras vidas verdaderas? La obra de literaria usa sueños para explorar la incertidumbre de la existencia humana y la idea que la realidad de nuestras vidas completamente depende en nuestra manera de percibir el mundo.
153 palabras

Tuesday, November 11, 2008

El Almohadón de Plumas

Cuando yo leí “El Almohadón de Plumas” de Horacio Quiroga, el cuento me dio escalofríos a causa de los temas Quiroga explora en su cuento. Pienso que un tema importante en el cuento es el estado frágil de humanos y el hecho de que muerte es inevitable. Humanos no son inmortales ni invencible pero victimas de la naturaleza, la suerte mal o buena, y el destino. Alicia se consume día tras día por no razón obvia. Su muerte no tiene sentido ni razón pero eso es un hecho fundamental de la vida. La muerte puede tomar una persona en el próximo momento o en muchos años. Un otro parte importante del cuento es el conflicto de hombre o mujer contra la naturaleza. En el cuento, la naturaleza es algo corrompido y oscuro. Su fuerza maligno lentamente toma la vida de Alicia pero la causa actual no está revelada hasta el fin del cuento. “El Almohadón de Plumas” es un cuento de amor entrelaza con tragedia imprevisto.
170 palabras

Wednesday, November 5, 2008

El Eclipse

Cuando yo leí “El Eclipse” de Augusto Monterroso, me encanta como quién es el protagonista y quién es el antagonista no es claro ni obvio. Bartolomé murió y las Mayas sacrificaron el corazón y sangre de Bartolomé a sus dioses. Del punto de vista de Bartolomé y el mundo oeste, Bartolomé es un victima de la conducta bárbaro de las Mayas. En el otro lado, Bartolomé estaba poniendo su mismo en el centro de una civilización que tenga sus propios pensamientos, tradicionales, y religión para educar y cambiar los “salvajes.” Cuando el lector pensar en el contexto del cuento en los eventos de la historia del mundo real, los indígenas del sur de América estaba las victimas de los opiniones, actitudes superiores, y acciones horribles de las personas del “mundo oeste.” En “El Eclipse,” Monterroso juega con los estereotipos del lector para complicar la dicotomía del oeste contra otros.
151 palabras

Thursday, October 30, 2008

No Oyes Ladrar los Perros

Cuando yo leí el cuento “No Oyes Ladrar los Perros” de Juan Rulfo, me encantan muchos aspectos del cuento como el crecimiento de la relación del padre e hijo y el uso del simbolismo encontrado en cosas como la luna. En particular, me fascina el simbolismo del ladrar de los perros. En el contexto del cuento, el ladrar de los perros significa una variedad de cosas e ideas abstractas. El ladrar significa la dirección verdadero y la idea que el fin está cerca porque cuando los hombres oyen los perros, saben que están cerca del pueblo. El ladrar de los perros también representa salvación y esperanza porque cuando los dos hombres están cerca del pueblo, están cerca de ayuda y seguridad de los fuerzas naturales y de cualquier le dolí Ignacio. El ladrar de los perros es un símbolo de hogar.
146 palabras

Thursday, October 23, 2008

Aniversario

Cuando yo leí el cuento “Aniversario” de Luis Romero por el primer vez, dos cosas destacaba a mi. La primera cosa que me interesa era el narrador único. En el cuento el narrador era un narrador omnisciente y un personaje importante del cuento a la misma vez. Romero incorpora dos características contradictorias sobre el narrador para crear un narrador original. La segunda cosa que me interesa es el uso de “silencio” en el cuento. Por tres paginas, la familia no mencionaba el aniversario de la muerte del hermano pero la familia hablaba sobre el asesino de una chica. Este ilustra el hecho de que siempre es más fácil a hablar sobre tragedia impersonal. Un otro uso de silencio era en el fin del cuento. Después de finalmente hablar sobre el aniversario, la madre y los hermanos lloraban y hablaban sobre su dolor pero el padre solamente estaba mirando a sus uñas. Este no demuestra que el padre no estaba doliendo pero que el padre no quería procesar su dolor.

170 palabras

Wednesday, October 15, 2008

La Casa Tomada

Cuando yo leí “La Casa Tomada” de Julio Cortázar, solamente estaba pensando en la existencia triste y vacía de los hermanos. Los hermanos separan sus mismos del mundo entero. No tienen contacto ni interacción con sociedad, otra gente, o cosas fuera de su hogar con la excepción del viaje del hermano a la tienda para más lana. La casa significa todo el mundo a los hermanos hasta el punto que no hay nada más importante de conservar la casa y la conexión del pasado. Los hermanos están viviendo pero nada en sus vidas cambia día tras día por eso lo eso como los hermanos están muertos. La cosa más triste de todo es el hecho de que su cariño ferviente por la casa causa el perdido de la casa en el fin porque los hermanos no pueden luchar por su casa después de tanto tiempo sin interrupción de sus vidas normales.
151 palabras

Tuesday, October 7, 2008

Copia Borrador del Ensayo I

En el mundo literario, conflicto es la esencia de ficción y el parte central de la trama. Explorar el conflicto del cuento permitir el lector a ver más de solamente el nivel superficial en las obras literarias y dar el lector una comprensión más completa de la obra literaria. En cuentos como “Pollito Chicken” por Ana Lydia Vega y “Una Venganza” por Isabel Allende, considerar el tipo del conflicto en el cuento, el papel del conflicto en el cuento, y el mensaje que el conflicto está ilustrando en el cuento es requete importante para apreciar los cuentos enteramente. Solamente con ojos listos y una mente abierta el lector puede recibir el efecto entero del cuento.

En el cuento “Pollito Chicken” por Ana Lydia Vega, el conflicto del cuento se centra en la lucha contra su misma de una mujer que est
á viviendo en el medio de dos mundos opuestos demuestra por el uso de una combinación de inglés y español a dentro del cuento. Los conflictos principales ocurren dentro de la mente de Suzie. Suzie quiere ser otra persona por consiguiente ella tiene conflicto con su identidad como una puertorriqueña. “Se pasó un peine por los cabellos teñidos de Wild Auburn y desrizados con Curl-Free, se pintó los labios de Bicentennial Red para acentuar la blancura de los dientes y se frotó una gota de Evening in the South Seas detrás de cada oreja” (Vega, Pollito). Ella hace todo en su poder para llegar a ser más americana y menos puertorriqueña por cambiar su apariencia y hablar en inglés. Ella revolvió a Puerto Rico solamente a causa del cártel de las playas no a causa de un deseo a ver su familia o revolver a la cultura y manera de vida de Puerto Rico. El cártel representa el Puerto Rico de los turistas donde cada cosa en el mundo está perfecta. Suzie quiere esa visión de belleza y paraíso. Ella no quiere el Puerto Rico verdadero. Suzie aun niega su herencia como puertorriqueña por cambiar la ortografía de su apellido para hacerlo más americano. Al lado del cuento, ella está racista contra su misma. “Prefería mil veces perder un fabulous job antes que poner Puerto Rican en las applications de trabajo y morir de hambre por no coger el Welfare o los food stamps como todos esos lazy, dirty, no-good bums que eran sus compatriotas” (Vega, Pollito). Los estereotipos de los estadounidenses sobre extranjeros reforzar los estereotipos Suzie tiene en su cabeza sobre su identidad como puertorriqueña. Lo es casi como Suzie tiene menos respecto para su misma porque ella es una puertorriqueña en vez de una estadounidense. No es sano por alguien a tener tanto sentamientos malos y fuertes sobre un grupo de gente aun peor sobre un grupo que la persona está a parte de. Suzie tiene sentamientos mezclados sobre su nacionalidad y cultura original que crea una lucha enconada a dentro de su mente.

El conflicto interno de Suzie Bermiúdez es el parte más vital del cuento “Pollito Chicken.” El conflicto en este cuento es la manera usada por el autor para comunicar sus mensajes y su punto de vista del mundo. El conflicto da atención a las reacciones y los efectos de la colonización de Puerto Rico. “Le pareció very encouraging aquella proliferación de urbanizaciones, fábricas, condominios, carreteras y shopping centers. Y todavía esos filthy, no-good Communist terrorists se atrevían a hablar de independencia” (Vega, Pollito). Suzie solamente está pensando en como estas cosas hacen Puerto Rico más moderno pero en muchos casos, Puerto Rica está perdiendo partes de su cultura y identidad como un lugar separado de los Estados Unidos a causa de la asimilación de partes de la manera de vida de los estadounidense. Fácil no es siempre mejor. El conflicto de Suzie viene el caso indirectamente de criticar la asimilación a la cultura de los Estados Unidos por exagerar el comportamiento intolerante de Suzie. El conflicto de Suzie también revela la opresión sexual de mujeres. “Tan confused quedó la blushing young lady tras este discovery que, recogiendo su Coppertone suntan oil, su beach towel y su terry-cloth bata, huyó desperately hacia el de luxe suite y se cobijó bajo los refreshing mauve bedsheets de su cama queen size” (Vega, Pollito). A la cara de sus propios deseos, Suzie no sabe como manejarlos porque sociedad ha dicho que sus deseos son malos. En nuestra sociedad, gente en general piensa que mujeres que son descaradamente sexuales son inmorales pero el mismo compartimiento en hombres es aceptable. Eso no es justo. Mujeres son humanas con los mismos impulsos de hombres. El conflicto de Suzie les hace pensar los lectores en la justicia de sus pensamientos y en resulto, examina de cerca sus propios conocimientos y pensamientos.


El conflicto en el cuento “Una Venganza” por Isabel Allende tiene mucho niveles e interacciones que crea un cuento que les hace los lectores pensar. En el primer nivel, hay el tipo de conflicto que es mujer contra hombre entre Dulce Rosa y Tadeo que resulta en la muerte de Señor Orellano y la violación brutal y cruel de Dulce Rosa. “Desde el mismo instante en que se llevaron a su padre aún vivo, y Tadeo Céspedes cerró la puerta a su espalda y se soltó el cinturón de cuero, Dulce Rosa vivió para vengarse” (40). Todeo tomo control y domina Dulce Rose salir Dulce Rosa con solamente su deseo por venganza para aliviar su misma. Las madres de su pueblo añaden un otro nivel del conflicto que es Dulce Rosa contra la sociedad a causa de su chismorreo. “las madres de las otras candidatas murmuraron que se trataba de un premio injusto…” (34). Su chismorreo revela que el ambiente no es tan feliz y bueno como lo aparecía al primer. La guerra civil y el estigma de violación son otras representaciones del tipo de conflicto que es mujer y hombre contra la sociedad y las circunstancias del mundo. En el cuento, el conflicto de mujer contra hombre llega ser conflicto interno por Dulce Rosa. Ella quiere tomar venganza pero está en enamorada de Todeo después de pensar en él año tras año por más de treinta años. “Supo que jamás podría realizar la venganza planeada porque amaba al asesino, pero tampoco podría callar al fantasma del Senador, así es que despidió a la costurera, tomó las tijeras y se fue a la habitación del tercer patio que durante todo ese tiempo había permanecido desocupada” (43). Dulce Rosa tiene dos instintos en guerra a dentro de su mente - su amor por su padre y el deseo por venganza contra su amor por Tadeo y el deseo por felicidad con Tadeo. El conflicto interno de Dulce Rosa directamente resulta en su suicida trágica.


El conflicto es el parte central del cuento “Una Venganza.” El conflicto provoca emociones en los lectores para hacerles pensar en la realidad de odio y amor en nuestro mundo complicado. El cuento demuestra el hecho de que nadie debe permitir obsesión dominar su vida. “Entonces ella comprendió aterrada que de tanto pensar en él a cada momento, saboreando el castigo por anticipado, se le dio vuelta el sentimiento y acabó por amarlo” (42). Las vidas de Tadeo y Dulce Rosa están controladas por su mezcla de amor y odio para la otra persona. Tadeo y Dulce Rosa no hacen tiempo para apreciar los otros aspectos de vida en Tierra como experimentar amistades profundas y la emoción de hacer cosas nuevas. El cuento muestra el hecho de que amor no es siempre el versión en los cuentos de hagas pero en realidad tiene muchas facetas depende en la situación y los personas que están involucradas. La alma y la mente humana están complejas por eso nada es simple en lo que se refiere a las emociones apasionadas. “Una Venganza” revela que amor no es siempre simpático y dulce pero puede tener un lado oscuro y trágico. A veces amor representa un obstáculo y dolor profunda en las vidas de gente. El conflicto en el cuento también ilustra los efectos a largo plazo de sus acciones en otra gente y el mundo en general. “Encontró a Dulce Rosa Orellano tal como la viera en sueños cada noche de su existencia, con el mismo vestido de organza ensangrentado, y adivinó que viviría hasta los noventa años, para pagar su culpa con el recuerdo de la única mujer que su espíritu podía amar” (43). Las acciones de Tadeo cuando estaba un joven tuvieron consecuencias imprevistas. “Una Venganza” es una advertencia de los problemas y peligros de permitir sus emociones y deseos dominar su vida y tiempo en el mundo.


Comprender el conflicto de un cuento es el parte más importante para experimentar el texto enteramente. El conflicto es la herramienta que el autor usa para explicar su mensaje por eso sin un entendimiento del conflicto, el punto del cuento está perdido. Conocer todas las facetas del conflicto ayuda los lectores relatar a los personajes e invertir sus mismos en el cuento. La existencia de conflicto aumento el comprensión del lector y crea el suspenso y interesa que le hace el lector a querer leer más. En general, el conflicto es la columna del cuento.

Friday, October 3, 2008

La Enemiga

Este cuento es un ejemplo perfecto de la importancia de un titulo de un cuento como una herramienta del autor para formar y dirigir los pensamientos de los lectores. Cuando yo leí el titilo por el primer vez, pensé que el cuento iba a ser sobre una lucha larga y enconada entre dos enemigos. Pensé que el cuento iba a estar llena de sangre y dolor. Cuando yo leí el cuento en todo, mis pensamientos anteriores sobre la enemiga mala creaban un contraste grande con la muñeca que estaba la enemiga en el cuento que hace el cuento más cómico en el fin. Sin el titulo y la connotación de la palabra la enemiga, el cuento no es tan lindo ni precioso.
124 palabras

Wednesday, October 1, 2008

Resumen del Ensayo I

Ideas por la introducción

• Conflicto es la esencia de ficción.
• Es el parte central de la trama
• Definición de conflicto
• Explorar el conflicto del cuento permitir el lector a ver más de solamente el nivel superficial y dar el lector un comprensión mas completo de la obra literario.

“Pollito Chicken”

¿Qué tipo de conflicto?
  • Conflicto interno - mujer contra su misma
  • Suzie quiere ser otra persona
  • “Cuando Suzie Bermiúdez se casara porque maybe se casaría para pagar menos income tax - sería con un straight All-American, Republican, church-going, Wall-Street businessman”
  • “Se pasó un peine por los cabellos teñidos de Wild Auburn y desrizados con Curl-Free, se pintó los labios de Bicentennial Red para acentuar la blancura de los dientes y se frotó una gota de Evening in the South Seas detrás de cada oreja”
  • Tiene un conflicto con su identidad como una puertorriqueña
  • Revolvió a Puerto Rico solamente a causa del cártel de las playas
  • Cártel representa la imagen de Puerto Rico en los mentes de las turistas
  • Suzie quiero esa visión de belleza y paraíso, no quiero Puerto Rico verdadero
  • “Y todavía esos filthy, no-good Communist terrorists se atrevían a hablar de independencia.”
  • Ella cambió la ortografía de su apellido para hacerlo más americano.
  • Niega su herencia como puertorriqueña
  • Da características a un grupo entero
  • “prefería mil veces perder un fabulous job antes que poner Puerto Rican en las applications de trabajo y morir de hambre por no coger el Welfare o los food stamps como todos esos lazy, dirty, no-good bums que eran sus compatriotas”
  • Racista contra su misma
  • Mujer contra sociedad
  • Estereotipos de otros reforzar los estereotipos Suzie tiene en su cabeza
  • “San Juan is wonderful, corroboró el jefe con benévola inflexión, reprimiendo ferozmente del deseo de añadir: I wonder why you Spiks don’t stay home and enjoy it.”
¿Qué papel tiene el conflicto en el cuento?
  • El conflicto en este cuento es la manera usada por el autor para comunicar sus mensajes y su punto de vista del mundo.
  • El conflicto de Suzie les hace pensar los lectores en la justicia de sus pensamientos y en resulto, examina de cerca sus propios conocimientos y pensamientos.
¿Qué mensaje el conflicto ilustrar al lector?
  • Dar atención a los efectos de la colonización de Puerto Rico
  • “Le pareció very encouraging aquella proliferación de urbanizaciones, fábricas, condominios, carreteras y shopping centers. Y todavía esos filthy, no-good Communist terrorists se atrevían a hablar de independencia”
  • Problemas de identidad cuando alguien está un parte de dos grupos sociales que están en conflictos
  • Problemas de opresión sexual y opresión colonial
  • Critica asimilación a la cultura de los EEUU
  • “Suzie no tuvo más remedio que comenzar a inspeccionar los native specimens con el rabo del ojo.”
  • Libertad sexual de los mujeres
  • Cambio de poder entre Suzie y el hombre al lado del cuento
  • Misma manera de cambio de poder entre los estados unidos y Puerto Rico
  • “Tan confused quedó la blushing young lady tras este discovery que, recogiendo su Coppertone suntan oil, su beach towel y su terry-cloth bata, huyó desperately hacia el de luxe suite y se cobijó bajo los refreshing mauve bedsheets de su cama queen size.”
  • “en el preciso instante en que las platinum-frosted fingernails se incrustaban passionately en su afro, desde los skyscrapers inalcanzables de un intra-uterine orgasm, los half-opened lips de Suzie Bermiúdez producían el sonoro mugido ancestral de: - ¡VIVA PUERTO RICO LIBREEEEEEEEEEEEEEEEEE!”

“Una Venganza”

¿Qué tipo de conflicto?

  • Conflicto interno - mujer contra su misma
  • El conflicto de mujer contra hombre llega ser conflicto interno
  • Ella quiere tomar venganza pero se enamorada con Todeo.
  • “Había llegado su hora. Pero lo miró a los ojos y no descubrió en ellos ni rastro del verdugo, sólo lágrimas frescas” (42).
  • Dos instintos en guerra
  • Amor por Tadeo y amor por su padre
  • Deseo por venganza y felicidad con Tadeo
  • “Repasó el plan perfecto de su venganza pero no sintió la alegría esperada, sino, por el contrario, una profunda melancolía” (42).
  • “Entonces ella comprendió aterrada que de tanto pensar en él a cada momento, saboreando el castigo por anticipado, se le dio vuelta el sentimiento y acabó por amarlo” (42).
  • “Supo que jamás podría realizar la venganza planeada porque amaba al asesino, pero tampoco podría callar al fantasma del Senador, así es que despidió a la costurera, tomó las tijeras y se fue a la habitación del tercer patio que durante todo ese tiempo había permanecido desocupada” (43)
  • Hombe contra su mismo
  • “Encontró a Dulce Rosa Orellano tal como la viera en sueños cada noche de su existencia, con el mismo vestido de organza ensangrentado, y adivinó que viviría hasta los noventa años, para pagar su culpa con el recuerdo de la única mujer que su espíritu podía amar” (43).
  • Mujer contra sociedad
  • El chismorreo de las madres de las otras chicas
  • El ambiente no es tan feliz y bueno como lo aparecía al primer.
  • “las madres de las otras candidatas murmuraron que se trataba de un premio injusto…” (34).
  • El guerra civil en general que crea el ambiente de peligrosa y inestabilidad
  • “Al principio muchos se preguntaron cómo era posible que la joven no hubiera acabado en una camisa de fuerza en el sanatorio o de novicia en las monjas carmelitas, sin embargo, como había fiestas frecuentes en la villa de los Orellano, con el tiempo la gente dejó de hablar de la tragedia y se borró el recuerdo del Senador asesinado” (40).
  • Criterio de su pueblo
  • estigma de la violación
  • Mujer contra hombre
  • La viola
  • “Una vez limpia, serena y sin lágrimas, volvió a la casa en ruinas, buscó algo para cubrirse, tomó una sábana de bramante y salió al camino a recoger los restos del Senador” (39).
  • El asesino de su padre por Tadeo
  • "Desde el mismo instante en que se llevaron a su padre aún vivo, y Tadeo Céspedes cerró la puerta a su espalda y se soltó el cinturón de cuero, Dulce Rosa vivió para vengarse” (40).
  • Toda en su vida es la venganza
  • Ella no se casó a causa de su obsesión con venganza
¿Qué papel tiene el conflicto en el cuento?
  • El conflicto es el parte central del cuento
  • El conflicto provoca emociones en los lectores para hacerles pensar en la realidad de amor en nuestro mundo complicado
¿Qué mensaje el conflicto ilustrar al lector?
  • Amor no es siempre parte del cuento de hagas
  • A veces amor representa un obstáculo
  • Nadie debe permitir obsesión dominar su vida
  • La alma y mente humano están complejas
  • El parte oscuro de amor
  • Los efectos a largo plazo de sus acciones en otra gente y el mundo en general
Conclusión

¿Por qué es conflicto en cuentos importante?

  • Existencia de conflicto aumento el comprensión del lector y crea el suspenso y interesa que le hace querer leer mas
  • Herramienta que el autor usa para explicar su mensaje

Tuesday, September 30, 2008

Una Venganza

Cuando yo leí el cuento “Una Venganza” por Isabel Allende, yo no supe lo que pensar ni sentir sobre el personaje Tadeo Céspedes. Al comienzo, obviamente Tadeo es un hombre horrible que no tiene morales ni un sentido del bien y el mal. Al fin, Tadeo es un hombre completamente cambiado pero yo no comprendo como es posible. En mi opinión, si alguien pueda violar y doler una otra persona esa persona no tiene un corazón bueno. Si Tadeo tiene un corazón bueno, ¿Cómo es posible que Tadeo pueda a vivir con su mismo y con toda de la culpa de violar alguien? A mi, los hechos alrededor de Tadeo no tiene sentido.
113 palabras

Friday, September 26, 2008

Tema/Tesis Borrador del Ensayo I

Tema del Ensayo I

Para mi ensayo, voy a explorar el papel de conflicto en los cuentos. Voy a comparar y contrastar el uso, propósito, y tipos diferentes de conflicto en dos de los cuentos del semestre. (Probamente “Pollito Chicken” y “Las Medias Rojas”)

Tesis Borrador

Explorar el conflicto del cuento permitir el lector a ver más de solamente el nivel superficial y dar el lector un comprensión mas completo de la obra literario.


Preguntas específicas que voy a explorar

• ¿Qué papel tiene el conflicto en el cuento?
• ¿Cómo es el conflicto presentado al lector?
• ¿Qué efecto tiene el conflicto en los lectores?
• ¿Qué tipo de conflicto? (hombre contra…hombre, naturaleza, sociedad, o su mismo)
• ¿Por qué el autor use este tipo de conflicto?
• ¿Qué es el propósito de usar este tipo de conflicto?
• ¿Por qué es conflicto en cuentos importante?
• ¿Qué mensaje el conflicto ilustrar al lector?


Ideas por la introducción

• Conflicto es la esencia de ficción.
• Lo crea la trama.
• Definición de conflicto
• Explorar el conflicto del cuento permitir el lector a ver más de solamente el nivel superficial y dar el lector un comprensión mas completo de la obra literario.

Wednesday, September 24, 2008

Pollito Chicken

El cuento “Pollito Chicken” por Ana Lydia Vega demuestra un punto de vista interesante y único de los puntos de vista de los otros cuentos del semestre. El protagonista se llama Suzie Bermiúdez representa un grupo de gente muy especial en nuestro mundo. Suzie está en el borde de dos mundos y culturas. La autora ilustra este concepto en una manera requete original por usar una combinación de ingles y español a dentro de su obra literario. Los propósitos de este cuento también relatan a esa concepción y son requete provocados e interesantes.

Pienso que el primer propósito del cuento es demostrar el conflicto en los corazones de los puertorriqueños sobre la falta de libertad de Puerto Rico y la influencia de los estados unidos en su país. En el comienzo, Suzie no recuerda ni reconozca la parte de su identidad como puertorriqueña. Ella casi mira con desprecio los puertorriqueños que también viven en Puerto Rico porque a Suzie, nada es tan bueno como Nueva York. Suzie no comprenda porque algunos puertorriqueños quieren independencia por Puerto Rico. Por el progreso del cuento, Ana Lydia Vega cambie los opiniones de Suzie y los opiniones de los lectores a lo mismo vez aunque en tono de burla.

Pienso que el segundo propósito del cuento es promover las ideas del feminismo. El feminismo de Ana Lydia Vega es un poco fuerte en casi todos de sus obras literarios. El protagonista Suzie no va a casarse a causa del amor pero más para pagar menos impuestos. Al lado del cuento, Suzie deshumaniza otros hombres por solamente juzgarles en sus caracterizas físicas en la misma manera como hombres en el pasado. Suzie representa una mujer independiente que pueda tomar orgullo en su belleza pero no definir su existencia en los opiniones de hombres. En general, pienso que Pollito Chicken es un cuento original y cómico.

314 palabras

Tuesday, September 16, 2008

Las Medias Rojas

Cuando yo leí el cuento “Las Medias Rojas” por Emilia Pardo Bazán, yo no supe lo que pensar ni sentir sobre el cuento. En un lado, el cuento es una obra magnífica por una autora que tenga muchísimo talento para escribir. Pardo Bazán casi dibujó pinturas con palabras por usar una multitud de detalles pequeñas para crear su cuento. En particular, me encanta como ella utilizaba el color de rojo. Las llamas, las medias, y el sangre eran rojas en el cuento. La significa del rojo cambiaba al lado del cuento. En el caso de las llamas, el rojo representaba la capacitad de una cosa dar ambos ayuda y dolor. Solamente con el fuego Ildara podía cocinar pero también había la posibilidad de arder la casa o su piel. El rojo de las medias representaba excitación y belleza con un poco de peligrosa porque las medias rojas eran bonitas y nuevas para Ildara pero obviamente prohibidas por su tío Clodio. El sangre representa dolor y sueños rotos por razones obvios. Cuando yo leí su cuento “Las Medias Rojas,” lo es como hay una película en mi mente que consista de las palabras del cuento.

En el otro lado, hay aspectos del cuento que yo no me gusta. El cuento es requete triste. En general el cuento es sobre una niña obligada por las circunstancias de la pobreza y la necesidad de ayudar a su padre. No hay oportunidad ni salida por Ildara. Ese era su destino. Ella estaba sentenciada a servir como una criada de su padre. ¡Qué horrible! Me gusta la manera de escribir de este cuento pero el contenido me desanimaba.

273 palabras

Tuesday, September 9, 2008

Continuidad de los Parques

Cuando yo leí el cuentito “Continuidad de los Parques” por Julio Cortázar, me encantaban muchos aspectos diferentes del cuento. En particular, me gustó como el cuento que el hombre de ficción estaba leyendo en “Continuidad de los Parques” llegó ser la realidad nueva del cuento total. Los niveles de ficción mezclaron tan mucho que en el fin nadie supo que estaba el cuento verdadero en el cuento o que estaba la realidad verdadera del cuento. El comienzo del cuento y el fin del cuento eran como un ciclo sin fin o una serpiente muerde su cola.

La otra cosa que me gustó mucho era el hecho que el cuentito tuve un sentimiento de realidad. Mientras yo leía, yo podía casi sentir el terciopelo verde del alto respaldo con mis manos y oler las hojas secas de los robles en el aire. Me encantan cuentos que pueden traer sus percepciones de realidad y sus mundos nuevos a vida por cada lector. El sentimiento de realidad de este libro es similar a uno de mis libros favoritos que es 1984 por George Orwell. Ambos cuentos demuestran realidades con muchos detalles y un sentimiento de perdición inminente atrás de cada palabra. Del comienzo, el lector sabe que el fin no será feliz. También, ambos cuentos no comparten todos los hechos del fin de los cuentos con los lectores. El fin sea cualquier los lectores lo quieren.

En general, pienso que me gusta este cuento tan mucho porque yo puedo relacionar a llegar a ser perdido en un libro. Cada persona necesita una huida del mundo real. Para mí, leer me da esa huida en casi la misma manera del hombre de “Continuidad de los Parques.”


Una película de “Continuidad de los Parques” - http://www.youtube.com/watch?v=57oxScbzzYA

295 Palabras